Mostrando entradas con la etiqueta Acción Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción Tutorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

Programa de Educación Afectivo Sexual para los alumnos de 1º y 3º ESO C y D



Los alumnos de 1º y 3º ESO de las clases C y D iniciaron este martes las sesiones del programa de Educación Afectivo Sexual que impartimos en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. Participarán en cuatro sesiones que se desarrollarán según el siguientes calendario: 

        Día 22 de abril, martes:

-          10:00-11:00h: 1ºC/ESO
-          11:30-12:30h: 3ºD/ESO
-          12:30-13:25h: 3ºC/ESO
-          13:25-14:20h: 1ºD/ESO

Día 29 de abril, martes:

-          10:00-11:00h: 1ºD/ESO
-          11:30-12:30h: 3ºC/ESO
-          12:30-13:25h: 3ºD/ESO
-          13:25-14:20h: 1ºC/ESO

Día 6 de mayo, martes
-          10:00-11:00h: 3ºD/ESO
-          11:30-12:30h: 1ºC/ESO
-          12:30-13:25h: 1ºD/ESO
-          13:25-14:20h: 3ºC/ESO

Día 9 de mayo, viernes
-          10:00-11:00h: 3ºC/ESO
-          11:30-12:30h: 1ºC/ESO
-          12:30-13:25h: 3ºD/ESO
-          13:25-14:20h: 1ºD/ESO

viernes, 28 de marzo de 2014

El Colegio Liceo Castilla acoge sesiones de sensibilización sobre Enfermedades Raras a cargo de @CentroCREER


Profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus familias (CREER), impartirán hoy viernes dos sesiones de sensibilización a los alumnos de 4º ESO. Esta actividad se enmarca en el convenio colaboración firmado entre el centro CREER (dependiente del IMSERSO) y el colegio Liceo Castilla para la realización de actividades educativas relacionadas con la sensibilización, conocimiento e investigación sobre las enfermedades raras. Entre ellas se incluye el despliegue del Grupo de Alto Rendimiento y Excelencia Educativa (GAREX) del CREER en colaboración con el proyecto Talentia for the World que a lo largo de este curso realiza un proyecto de investigación para la producción de materiales audiovisuales de sensibilización de la población escolar sobre la realidad de las enfermedades raras.
Os recomendamos este vídeo del proyecto "Raras, pero no invisibles" y la consulta de las páginas FEDERCIBERERORPHANET y EURORDIS si queréis investigar y conocer las enfermedades raras.


Cuarta sesión del programa de Educación Afectivo Sexual


Los alumnos de 1º ESO (A y B) y 3º ESO (A y B) participan hoy en la cuarta y última sesión del programa de Educación Afectivo Sexual realizado en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. A partir del mes de abril será el turno para los alumnos de las clases Cy D de 1º y 3º ESO.

viernes, 21 de marzo de 2014

Sesión de sensibilización 3º Primaria

Hoy hemos dedicado un ratito en nuestra mañana para pensar en la diferencia, en la diversidad, para ello hemos utilizado el material "Guía ilustradas sobre la diversidad y la discapacidad" la guía está elaborada por la Fundación Adecco, y nos propone diversos temas sobre la diversidad, conceptos para aprender, casos prácticos para conocer y juegos para vivenciar la diversidad

El capitulo 1,2, y 8 nos han servido para preguntarnos qué es la diversidad, como convivo con ella, qué hago cuando me encuentro con ella, qué experiencia tengo con la diversidad..




Hemos concluido la sesión con el vídeo "Por cuatro esquinitas de nada" que podéis ver pinchando en el título.En 3º LO TENEMOS CLARO!!!!

viernes, 14 de marzo de 2014

Hoy masterclass de Fernando Melgosa sobre "Cómo hablar en público": @UBUEstudiantes


El profesor de la Universidad de Burgos, Fernando Melgosa, impartirá esta mañana a partir de las 11:30 horas una masterclass a los alumnos de 4º ESO C sobre "Cómo hablar en público". La sesión se completará con ejercicios prácticos para desarrollar la competencia en comunicación lingüística y la oratoria. Asimismo, les permitirá a los alumnos conocer más de cerca el Grado de Comunicación Audiovisual de la UBU y el perfil competencial de los profesionales que se dedican a la comunicación. 

Segunda sesión del programa de Educación Afectivo-Sexual para alumnos de 1º y 3º ESO


Los alumnos de 1º A/B y 3º A/B participan a lo largo de la mañana de hoy en la segunda sesión del programa de Educación Afectivo-Sexual que organizamos en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona.

viernes, 7 de marzo de 2014

Calendario del Programa de Educación Afectivo-Sexual


Hoy comienza el Programa de Educación Afectivo-Sexual dirigido a los alumnos de 1º y 3º ESO que impartimos en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. Una vez celebrada la reunión formativa con las familias el pasado 25 de febrero y realizados los cuestionarios previos, los alumnos de 1º y 3º ESO participarán en cuatro sesiones formativas con el siguiente calendario: 
  • Viernes 7 de Marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
  • Viernes 14 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
  • Viernes 21 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
  • Viernes 28 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
  • Martes 22 Abril: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
  • Martes 29 abril: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
  • Martes 6 de mayo: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
  • Viernes 9 de mayo: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
Las sesiones se realizarán en horario de 10:00 a 14:20 horas. 

viernes, 13 de septiembre de 2013

Curso de formación para tutores de Secundaria sobre el nuevo Plan de Acción Tutorial


Los días 11 y 12 de septiembre hemos participado en el curso de formación para la actualización del Plan de Acción Tutorial (PAT) al que han asistido los tutores de Secundaria del centro. Este curso se ha centrado en dos aspectos: "Convivencia y acción tutorial" y "Gestión del cambio en la acción tutorial". Como resultado de este proceso de formación y trabajo en equipo se han alineado las dimensiones del nuevo PAT con los objetivos del plan estratégico local para el trienio 2013/2016, y se ha actualizado la programación del PAT incorporando la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos a las sesiones grupales de tutoría con el fin de que los alumnos también sean los verdaderos protagonistas del aprendizaje en este ámbito. 

viernes, 1 de marzo de 2013

Primera sesión del programa de Educación Afectivo Sexual para el alumnado de 1º ESO


Comenzamos hoy la primera sesión del programa de educación afectivo-sexual para el alumnado de 1º ESO. Como en años anteriores, las sesiones serán impartidas por profesionales de la Fundación Desarrollo y Persona. Tras la reunión informativa a las familias, el programa se completa con cuatro sesiones formativas. Podéis consultar el material de esta primera sesión en este enlace

viernes, 2 de marzo de 2012

Cuarta sesión del programa de educación afectivo-sexual para el alumnado de 3º ESO



Hoy viernes concluye el programa de educación afectivo sexual para el alumnado de 3º ESO con la sesión titulada: “Decides tú. Decide bien”

CONTENIDOS
  • Los embarazos en la adolescencia: causas, prevención, recursos sociales y sanitarios.
  • Análisis crítico de la afectividad y sexualidad en los medios de comunicación.
  • Integrar la afectividad y la sexualidad en el proceso de madurez y responsabilidad personal.


RECURSOS

viernes, 17 de febrero de 2012

Tercera sesión del programa de educación afectivo sexual para el alumnado de 3º ESO



Hoy viernes, 17 de de febrero, desarrollaremos la tercera sesión del programa de educación afectivo-sexual para los alumnos de 3º ESO titulada "¿Cómo sé que estoy enamorado/a?"

CONTENIDOS

  • Las necesidades afectivas. Importancia del soporte afectivo en la adolescencia.
  • Tránsito en las figuras de apego (familia, amigos, pareja).
  • La atracción y el deseo sexual.
  • El proceso amoroso: de la atracción al amor maduro.
  • Cuando la sexualidad es violencia: Abusos y agresiones sexuales, medidas preventivas.

viernes, 10 de febrero de 2012

Segunda sesión del programa de educación afectivo sexual para los alumnos de 3º ESO


Hoy viernes los alumnos de 3º ESO participan en la segunda sesión del programa de educación afectivo sexual  titulada: "Conocer la fertilidad".

CONTENIDOS

  1. Anatomía y fisiología del aparato genital masculino y femenino. La fertilidad combinada.
  2. La sexualidad me permite amar con el cuerpo: Respuesta Sexual Humana.
  3. La sexualidad me permite transmitir la vida. Dimensión fecunda, importancia y responsabilidad.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cuarta sesión del programa de educación afectivo sexual para el alumnado de 1º ESO


Hoy jueves concluye el taller de educación afectivo sexual para los alumnos de 1º ESO con la cuarta sesión del programa: "Nuevas emociones, nuevos sentimientos".

CONTENIDOS:
  • Las fantasías propias de esta edad
  • Las relaciones grupales y el valor de la amistad. 
  • Aprender a conocer y reconocer las nuevas emociones y sentimientos.
  • Completamos el "Cuaderno de la Pubertad".
  • Documentación de despedida y agradecimiento para los padres.


RECURSOS



viernes, 3 de febrero de 2012

1ª sesión del programa de educación afectivo-sexual para el alumnado de 3º ESO



Hoy viernes comienza el programa de educación afectivo sexual para los alumnos de 3º ESO titulado "Taller de la adolescencia" y que consta de cuatro sesiones.

Objetivos del taller:
  • Conocer y reconocer el deseo sexual y desarrollar la capacidad de autorregularlo, desarrollando una ética que favorezca el respeto y maduración de uno mismo y de los demás con el fin de evitar imposiciones, abusos y agresiones.
  • Ayudar al alumnado a aceptar el propio cuerpo, desarrollando un sentido crítico respecto a los cánones de belleza. Tener la capacidad de desarrollar un modelo de belleza basado en el atractivo que emana la singularidad personal adquiriendo habilidades suficientes para desarrollarlo y expresarlo.
  • Ayudar a los adolescentes a diferenciar amistad, atracción, enamoramiento y amor adulto, como un camino de maduración afectiva que es necesario recorrer. Conocer la experiencia del enamoramiento, enmarcándola en el tránsito de las figuras de apego (familia, amigos, pareja).
  • Aportar conocimientos sobre la fisiología sexual y la fertilidad masculina y femenina.
  • Conocer las infecciones de transmisión sexual y las vías de contagio del SIDA, así como las posibilidades de prevención.
  • Aprender a conocer la fertilidad a través de los síntomas y signos del cuerpo; asumirla personalmente como un valor positivo, un don, e interiorizar su significado. 
  • Conocer, desde el punto de vista científico, los diversos métodos anticonceptivos y la realidad del aborto, buscando la prevención en la educación en el amor y la responsabilidad.
  • Adquirir una madurez afectiva, sexual y personal que ayude a vivir una sexualidad inteligente y responsable.

Contenidos de la primera sesión: "Somos personas sexuadas"
  • Presentación del programa (tiempos, actividades, metodología…)
  • Punto de partida: el deseo de ser feliz.
  • Somos personas sexuadas: dimensiones de la sexualidad humana.
  • El cuerpo como expresión de la persona. Relativización de los cánones de belleza. Aceptación del valor del propio cuerpo.
  • Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA: vías de contagio, síntomas y posibilidades de prevención.


jueves, 2 de febrero de 2012

3ª sesión del Programa de Educación Afectivo Sexual para el alumnado de 1º ESO


Hoy jueves el alumnado de 1º ESO participa en la tercera sesión del programa de educación afectivo sexual titulada "Somos personas sexuadas". 

Contenidos:


  • Diferencia entre sexualidad y genitalidad.
  • Fines de la sexualidad.
  • Visión positiva de la sexualidad.
  • El acercamiento hacia el otro sexo.
  • La dignidad de la persona.
  • Completamos el "Cuaderno de la Pubertad".
  • Trabajo para realizar en casa con el apoyo de la familia.

Recursos

viernes, 20 de enero de 2012

Segunda sesión del programa de educación afectivo-sexual para el alumnado de 1º ESO


Hoy viernes, 20 de enero, se desarrolla en las cuatro clases de 1º ESO la segunda sesión del programa de educación afectivo sexual en horario de 9:00 a 13:30 horas.


Segunda sesión: “Aceptar y valorar el nuevo cuerpo”: objetivos

  • La adquisición de una nueva imagen.
  • La adquisición de la capacidad procreadora.
  • Los duelos y los desprendimientos.
  • Las contradicciones propias del proceso
    • Sentimientos del adolescente.
    •  Sentimientos de los padres.
  • Completamos el "Cuaderno de la Pubertad": en él irá quedando constancia de todas las actividades desarrolladas durante el curso.
  • Trabajo para realizar en casa con el apoyo de la familia.

Recursos

viernes, 13 de enero de 2012

Primera sesión del programa de Educación Afectivo-Sexual para los alumnos de 1º ESO


Los alumnos de 1º ESO inician hoy el programa de educación afectivo sexual impartido por la Fundación Desarrollo y Persona

Objetivos del programa en 1º ESO: "Taller de la pubertad"
  • Descubrir la pubertad como proceso de transformación que no todos viven al mismo tiempo.
  • Conocer las transformaciones físicas de la pubertad para reconducir las ansiedades que se generan debido al proceso de transformación que acontece en edades distintas según las personas. Facilitar asumir con naturalidad y libres de temor, los cambios corporales que los jóvenes van a experimentar en este periodo de la vida.
  • Descubrir la sexualidad como dimensión positiva de la persona humana. Adquirir habilidades de comunicación apropiadas a su edad en relación a su propio cuerpo y al de los demás.
  • Tomar conciencia del poder de la procreación inscrito en la sexualidad humana. Conocer el desarrollo embrionario y valorar la vida desde el origen.
  • Situar la pubertad y la adolescencia como época de los grandes cambios, no sólo físicos, sino también de sentimientos. Presentarlas como etapas sucesivas que conducen a la madurez personal y social de la vida adulta. Ser conscientes de las propias necesidades de afecto y de la conveniencia de establecer relaciones interpersonales basadas en una madurez afectiva.
  • Trabajar las nuevas emociones y sentimientos que surgen durante la pubertad: amistad, atracción y enamoramiento.
  • Favorecer a través de la metodología del taller, el diálogo padres-hijos: pilar fundamental de la dimensión afectiva y formativa de la familia.


Primera sesión: “La pubertad como proceso”
  • Presentación del programa (tiempos, actividades, forma de trabajar…)
  • Explicación de los principales cambios físicos que viven los chicos y chicas a esta edad
  • Inicio del "Cuaderno de la Pubertad": en él irá quedando constancia de todas las actividades desarrolladas durante el curso. Este primer día se aporta: proyecto y contenido del curso e información sobre los conceptos tratados.
  • Trabajo para realizar en casa con el apoyo de la familia.

Materiales de la sesión 
1ª sesión puber 11-12

Calendario de las siguientes sesiones

  • 20 de enero
  • 2 de febrero
  • 9 de febrero


jueves, 23 de junio de 2011

Primeras imágenes del acto de presentación de la campaña "Tapones para Sergio" en apoyo a Burgos 2016


Esta mañana hemos construido un R gigante en apoyo a la candidatura de Burgos de 2016 como ciudad europea de la cultura 2016. Para ello hemos utilizado la media tonelada de tapones que durante los ultimos tres meses hemos reciclado tanto profesores, como familias y alumnos en apoyo de la campaña "Tapones para Iker". Gracias a esta campaña, la familia de Iker ha conseguido ya cerca de 20 toneladas de tapones que le permitirán la compra de un bipedestador de 8.000 euros gracias al cual Iker, afectado por una atrofia muscular espinal, podrá mantenerse en pie algunas horas al día y crecer con normalidad. En Burgos, la recogida de tapones se inició en el pueblo de Covanera, de donde procede la familia materna de Iker.
Una vez que la familia de Iker ha conseguido su objetivo, hemos presentado en el acto de esta mañana una nueva campaña "Tapones para Sergio", un joven burgalés que fue brutalmente agredido el pasado diciembre en una zona de copas de la ciudad. En la actualidad, Sergio Izquierdo sigue hospitalizado y su familia va a necesitar medios económicos para su rehabilitación y atención. La campaña “Tapones para Sergio” tiene como objetivo recaudar fondos para pagar el tratamiento especializado que ahora mismo necesita.

En el acto han estado presentes Vicente Izquierdo, padre de Sergio, Jesús Echevarrieta (Presidente de la Asociación de empresarios del polígono industrial de Villalonquéjar), Diego Fernández Malvido (Director de la Fundación Burgos 2016), Anders Rykkja (Director artístico de Burgos 2016), Fernando Gómez (Concejal de cultura), José Antonio Antón (Concejal de festejos), y René Payo (Vicerrector de la UBU).
Todos los burgaleses que quieran participar en la campaña “Tapones para Sergio” podrán traer sus bolsas de tapones a partir del viernes al Colegio Liceo Castilla. La campaña “Tapones para Sergio” está abierta a todas las asociaciones e instituciones de la ciudad. Se trata de una iniciativa social en la que participan, junto al Colegio Liceo Castilla, la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Villalonquéjar, la UBU, Burgos 2016, y el Ayuntamiento de Burgos. Esta campaña supondrá la instalación progresiva en la ciudad de contenedores para la recogida de tapones para Sergio así como la realización de actos e iniciativas sociales para recaudar fondos a beneficio de Sergio Izquierdo. 
Todos los tapones que se recojan serán enviados a la empresa bilbaína Bilboplastik que entregará 300 euros por cada tonelada de tapones. El  gerente de Bilboplastik, Iñaki Lasagabaster, ha mostrado todo su apoyo a esta iniciativa.
Los vídeos del acto público en el que se ha construido la R gigante  pueden  verse en este canal: http://vimeo.com/album/1628661 Asimismo, pueden verse más fotos del acto en

Tras la realización del acto público, un grupo de alumnos del Liceo Castilla, acompañados por los respresentantes institucionales, han conversado con Iker y su familia mediante videoconferencia utilizando las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 



Untitled from Orientacion Liceo Castilla on Vimeo.

lunes, 18 de abril de 2011

Cartas a Dios desde el Liceo Castilla



Publicamos el vídeo editado por Eduardo Sánchez sobre la actividad que desarrollamos el pasado viernes a partir de la proyección en nuestro cole de la película "Cartas a Dios".

miércoles, 13 de abril de 2011

Estreno de la película "Cartas a Dios" en el Liceo Castilla



Mañana jueves, 14 de abril, un día antes de su estreno en Burgos, vamos a proyectar en el colegio la película "Cartas a Dios", del director francés Eric-Emmanuel Schmitt, gracias a la colaboración de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación y la distribuidora de la película, Karma Films.
"Cartas a Dios" cuenta la historia de Óscar, un niño de diez años ingresado por cáncer en un hospital infantil. Óscar establece una relación muy especial con Rosa, una mujer malhumorada que le lleva sus pizzas al hospital. Para mantener activa la mente de Óscar, Rosa le sugiere un juego: vivir como si cada día a partir de ahora contase como si fuesen diez años. De este modo, ella le ofrece vivir toda una vida en tan solo pocos días. Además, para intentar que Óscar se abra y hable con mayor facilidad, Rosa le propone que se lo cuente por escrito a Dios en forma de cartas.



La proyección de la película será a las 9:15 horas de la mañana en el Salón de Actos del Colegio. Asistirán todos los alumnos de 2º ESO así como el resto de alumnado de ESO y 1º de Bachillerato que no están participando en los proyectos culturales, así como sus respectivos profesores. La proyección de la película estará asimismo abierta a todas las familias del centro que quieran asistir. Posteriormente, cada uno de las personas que ha visto la película, redactará su carta a Dios por clases. A las 12:15 horas nos reuniremos en el patio de Infantil y lanzaremos todas las cartas al cielo atadas a globos de helio y formando un mosaico.
Este es otro trailer de la película. 




Related Posts with Thumbnails