
Mostrando entradas con la etiqueta Tutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutores. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de noviembre de 2010
¡Qué maleducados!. Trabajando la competencia social
¡Qué maleducados! es un ejemplo de actividad multipropósito en el que junto a diversos contenidos de la EF, se trabajan valores asociados a las normas de cortesía, el respeto o a la necesidad de no juzgar sin conocer, presentes en la competencia social y ciudadana. Otras competencias hacen acto de presencia: la lingüística, el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la cultural y artística…
Puede ser un ejemplo de cómo lo que ya hacíamos puede funcionar también ahora con las competencias.
Tiene como objetivo desarrollar la expresión corporal, las habilidades básicas de desplazamiento y la condición física a través de un cuento motriz. Fomentar el gusto por la lectura. Desarrollar competencias básicas a partir de una tarea inspirada en el cuento. Descubrir que las cosas no siempre son lo que parecen ser.
Que dos Escolar. 2 Con Introduccion Podéis encontrar más actividades e información en esta página http://www.competenciasbasicas.net/
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EDUCANDO EN IGUALDAD
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria.
Educando en Igualdad
Educando en Igualdad
MANUAL DE TUTORÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO.
Con motivo de la celebración del día internacional sobre la violencia de género,
25 de noviembre, hacemos llegar este manual de prevención para trabajar en el aula.
Manual Sobre La Violencia de Genero.
Manual Sobre La Violencia de Genero.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Manual para el buen uso de internet
Este manual ha sido editado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana
Manual Buen Uso Internet Es[1]
Manual Buen Uso Internet Es[1]
miércoles, 27 de octubre de 2010
El cazo de Lorenzo

Con una preciosa metáfora, la autora aborda el tema de la discapacidad. Lorenzo no es un niño normal. Bueno, no, Lorenzo es un niño normal pero está enganchado a un cazo. Por eso no siempre puede jugar con los otros niños ni correr tan rápido como ellos… porque el cazo se le engancha. Y entonces Lorenzo se enfada y grita y pega. Pero el cazo sigue ahí.
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.
La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. También indicado para desarrollar la sensibilidad de los adultos hacia la diferencia.
La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. También indicado para desarrollar la sensibilidad de los adultos hacia la diferencia.
ISABELLE CARRIER es francesa y nació en 1964 en Voiron (Isère, en los Alpes). Estudió en la escuela superior de Arte de Estrasburgo (Arts Décoratifs) antes de dedicarse a escribir e ilustrar libros para niños. Cuando le faltan ideas para crear un álbum, se inspira en las de Jérôme Ruillier, el padre de sus dos hijas, también autor e ilustrador, y entonces hacen libros juntos.
Este libro, El cazo de Lorenzo de Isabelle Carrier, está recomendado por FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con discapacidad intelectual). Desde esta organización te invitan a ser una de esas personas extraordinarias que saben apreciar a todos los «Lorenzos» que arrastran un cazo por el mundo.
Puedes ver el cuento en vídeo en la siguiente dirección
miércoles, 20 de octubre de 2010
Aplicación para trabajar Habilidades Sociales: Perdido sin saber qué hacer

Perdido sin Saber qué hacer: una guía para llevarse bien, es una aplicación que permite trabajar habilidades de escucha, compartir sentimientos y emociones, compartir diversos puntos de vista, habilidades para hacer amigos, etc.
A través de varios personajes: María, Cliff, Jim y Ana, se presentan diferentes situaciones en las que el niños puede elegir que reacción tener y experimentar sus consecuencias, de este modo el profesor puede trabajar estrategias adecuadas.
Puede ser útil par trabajar con niños de Primaria
jueves, 27 de mayo de 2010
Atención educativa al alumnado con integración tardía y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa
La Resolución de 17 de mayo de 2010 de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa establece las medidas de atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa. El Anexo I incluye modelos de informe de nivel de competencia lingüística divididos en tres niveles (A1, A2 y B1), y el Anexo II incorpora un nuevo modelo de informe de necesidades de compensación educativa. En el Anexo III se recoge la comunicación y conformidad de los padres o tutores respecto a las necesidades de compensación educativa.
Atención educativa a alumnado con integración tardía
Atención educativa a alumnado con integración tardía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)