viernes, 28 de marzo de 2014
El Colegio Liceo Castilla acoge sesiones de sensibilización sobre Enfermedades Raras a cargo de @CentroCREER
Cuarta sesión del programa de Educación Afectivo Sexual
Los alumnos de 1º ESO (A y B) y 3º ESO (A y B) participan hoy en la cuarta y última sesión del programa de Educación Afectivo Sexual realizado en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. A partir del mes de abril será el turno para los alumnos de las clases Cy D de 1º y 3º ESO.
martes, 25 de marzo de 2014
Profesores para el cambio y la innovación en Valladolid: #profesinnovadores @MCasamor @ecatolicas
Desde el jueves 20 al sábado 22 de marzo se desarrolló en Valladolid el Modulo intensivo autonómico de "Profesores para el cambio y la innovación" organizado por Escuelas Católicas e impartido por Mercè Casamor y Mª Angeles Melero, Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Participaron más de 300 profesores, siendo un grupo muy numeroso el de profesores de los colegios Maristas de la Provincia de Compostela (seis de ellos del colegio Liceo Castilla).
Se trabajó el diseño de paletas de inteligencias múltiples, la construcción de proyectos de comprensión y proyectos de aprendizaje basados en problemas así como el trabajo cooperativo desde la propia experimentación de estas metodologías y la auto-reflexión. Este es el resumen en Twitter de un movimento de cambio e innovación educativa que se extiende ya por todo el país, con Montserrat del Pozo como líder inspiradora.
Tweets sobre "#profesinnovadores"
lunes, 24 de marzo de 2014
Vídeo de Gonzalo Rica sobre su experiencia en el programa #ubushadowing: @UBUEstudiantes
Este el primer vídeo de los alumnos de 1º Bachillerato tras su experiencia en el programa UBUShadowing. En este caso, Gonzalo Rica comenta su experiencia en la Facultad de Derecho. Podéis acceder a la videoteca del programa en este enlace o desde la página web de UBUShadowing.
viernes, 21 de marzo de 2014
Sesión de sensibilización 3º Primaria

El capitulo 1,2, y 8 nos han servido para preguntarnos qué es la diversidad, como convivo con ella, qué hago cuando me encuentro con ella, qué experiencia tengo con la diversidad..
Hemos concluido la sesión con el vídeo "Por cuatro esquinitas de nada" que podéis ver pinchando en el título.En 3º LO TENEMOS CLARO!!!!
Semana SED Cena SED
La Semana SED se enmarca dentro de la Campaña "Saber es Poder", que impulsa la consecución del Segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio: la educación primaria universal. En cuanto al dinero recaudado en las actividades de la semana, tendrá el mismo destino que lo obtenido en la Navimarcha: el apoyo de becas grupales para alumnos de St. Marcellin´s Skills Centre en Chibuluma y las becas de apoyo educativo en la escuela de St. Paul´s en Kabwe, ambas en Zambia.
GRACIAS POR EDUCAR EN SOLIDARIDAD
jueves, 20 de marzo de 2014
Participamos en el curso "Profesores para el cambio y la Innovación": @iarrimadas #profesinnovadores
Desde hoy jueves hasta el sábado se celebra en Valladolid del Módulo Intensivo Autonómico del Curso "Profesores para el Cambio y la Innovación" organizado por el Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas. Seis profesores del colegio miembros del Equipo Directivo, EAL, Calidad, Orientación y TIC participaremos en este curso centrado en tres aspectos:
- Inteligencias Múltiples.
- Trabajo cooperativo.
- Aprendizaje Basado en Problemas.
Toda la información sobre el curso en este enlace.
Masterclass de Óscar López de Foronda sobre trabajo en equipo y liderazgo: @UBUEstudiantes
Óscar López de Foronda, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, imparte hoy una masterclass sobre "Trabajo en equipo y Liderazgo" a los alumnos de 4º ESO C. El objetivo de la sesión es desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo a partir de algunos juegos clásicos de escuelas de negocio internacionales. Esta es la segunda masterclass para los alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales tras la realizada la semana pasada sobre "Cómo hablar en público" a cargo de Fernando Melgosa en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Burgos.
Masterclass de Juan Manuel Manso con los alumnos de 4º ESO: @UBUEstudiantes
Juan Manuel Manso, Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Burgos, impartirá hoy sendas masterclass a los alumnos de 4º A y 4º B de Secundaria sobre vocación hacia la Ingeniería. El objetivo de esta masterclass es presentar las competencias profesionales del ingeniero en el día día de su trabajo profesional así como los estudios universitarios asociados a esta profesión. El horario de las sesiones de hoy será el siguiente:
- 4º ESO B: 11:30/12:30
- 4º ESO A: 12:30/13:30
La masterclass de José Manuel Manso con 4º ESO D será el 27 de marzo a las 12:30 horas. Muchas gracias una vez más al Vicerrectorado de Estudiantes de la UBU por su colaboración en esta actividad de orientación académica y profesional.
martes, 18 de marzo de 2014
Seminario de Formación sobre "Project Based Learning": @cfieburgos
Bajo el título, "Aprendizaje centrado en los alumnos", este martes da comienzo en el centro un seminario de formación en colaboración con el CFIE de Burgos. El seminario está dirigido a profesores de ESO y se estructura en tres ponencias:
- Aprendizaje basado en proyectos: Project Based Learning (PBL).
- Aprendizaje basado en el pensamiento: Rutinas de Pensamiento.
- Evaluación del aprendizaje centrado en los alumnos: portfolio y rúbricas.
Todas las sesiones tienen una duración de tres horas y serán impartidas por Roberto Ranz, psicólogo y orientador del Liceo Castilla en Secundaria y Bachillerato.
lunes, 17 de marzo de 2014
Resumen de la Masterclass de Fernando Melgosa sobre "Cómo hablar en público": @UBUEstudiantes
El pasado viernes, el profesor de la Universidad de Burgos, Fernando Melgosa, experto en comunicación, impartió una masterclass a los alumnos de 4º ESO C sobre "Cómo hablar en público". La sesión fue eminentemente práctica y se centró en los siguientes aspectos:
- La comunicación eficaz: contar, convencer y mover.
- Importancia de la preparación de la comunicación y su trabajo a diario.
- La estructura de la comunicación.
- Técnicas y herramientas: volumen, velocidad, tono...
- La importancia de los espacios.
- El manejo del lenguaje no verbal.
Los alumnos pudieron aclarar sus dudas y conocer de cerca el perfil profesional de una persona dedicada a la formación en comunicación eficaz. Muchas gracias a Fernando Melgosa por su colaboración y al Vicerrectorado de Estudiantes de la UBU que ha hecho posible esta nueva masterclass en 4º de Secundaria.
Fotogalería de las sesiones de orientación profesional en 1º de Bachillerato
Publicamos las imágenes de las sesiones de orientación profesional para los alumnos de 1º de Bachillerato realizadas el pasado 28 de febrero.
A lo largo de ese día, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en sesiones orientación con diferentes profesionales de nuestra ciudad con el objetivo de conocer de cerca sus perfiles profesionales y competenciales así como su empleabilidad de futuro. Los profesionales que participaron en estas sesiones fueron los siguientes:
- Juanjo Estalayo: licenciado en Químicas y en Tecnología de los alimentos.
- Elena Aragoneses: licenciada en Medicina.
- Jesús Manuel Alegre: ingeniero industrial.
- Mari Carmen García: enfermera.
- Jesús Sánchez: psicólogo.
- Kiko Horcajo: abogado.
- José Manuel Manso: ingeniero.
viernes, 14 de marzo de 2014
Hoy masterclass de Fernando Melgosa sobre "Cómo hablar en público": @UBUEstudiantes
El profesor de la Universidad de Burgos, Fernando Melgosa, impartirá esta mañana a partir de las 11:30 horas una masterclass a los alumnos de 4º ESO C sobre "Cómo hablar en público". La sesión se completará con ejercicios prácticos para desarrollar la competencia en comunicación lingüística y la oratoria. Asimismo, les permitirá a los alumnos conocer más de cerca el Grado de Comunicación Audiovisual de la UBU y el perfil competencial de los profesionales que se dedican a la comunicación.
Segunda sesión del programa de Educación Afectivo-Sexual para alumnos de 1º y 3º ESO
Los alumnos de 1º A/B y 3º A/B participan a lo largo de la mañana de hoy en la segunda sesión del programa de Educación Afectivo-Sexual que organizamos en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona.
Masterclass de @JesusGarozRuiz sobre vocación científica e investigación en @UBUEstudiantes
Los días 6 y 13 de marzo, Jesús Garoz (doctorando de la Universidad de Burgos) ha impartido una masterclass a los alumnos de 4º ESO A, B y D sobre vocación científica y su experiencia como investigador en la UBU. Estas sesiones tienen como objetivo favorecer la orientación académica y profesional de los alumnos y su toma de decisiones profundizando en áreas de conocimiento de su interés.
Esta actividad forma parte del conjunto de nuevas iniciativas y programas que estamos desplegando desde Equipo de Orientación en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la UBU. Muchas gracias a Jesús Garoz por su pasión y colaboración. Podéis ver una entrada sobre estas sesiones en su blog. Esta fue su presentación.
jueves, 13 de marzo de 2014
Alumnos del GAREX de Hiperbaric en @la8burgos
Los informativos de ayer miércoles de La 8 Burgos emitieron un reportaje sobre el desafío educativo Hiperbaric Challenge en el que entrevistaron a los alumnos del GAREX de Hiperbaric del colegio Liceo Castilla. Podéis verlo en este enlace a partir del minuto 8:50.
El programa #UBUShadowing en @la8burgos
Los informativos de La 8 Burgos RTVCyL recogieron en su edición del pasado martes, 11 de marzo, un reportaje sobre el programa de orientación académica UBUShadowing que podéis ver en este enlace a partir del minuto 17:53.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Alumnos del Liceo Castilla llevan a Navarra su investigación en Oncología: @unav @correodeburgos
El periódico El Mundo-El Correo de Burgos recoge en su edición de hoy la presentación del proyecto de investigación de los alumnos del GAREX del Hospital de Burgos en el programa Excellence de la Universidad de Navarra. Podéis ver el artículo completo en este enlace.
5º CONGRESO NACIONAL TDAH
El 5º Congreso Nacional de TDAH 2014, organizado por la asociación TDAH Catalunya, tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones, de Barcelona, los dias 16, 17 y 18 de mayo de 2014.
Mucho ha llovido desde que la sociedad civil de nuestro país, organizada a través de las asociaciones, se empezó a movilizar en pro del reconocimiento del TDAH. Desde entonces, mucho es lo que se ha vanzado en la sensibilización social y en el conocimiento científico del TDAH.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El escenario ha ido cambiando y eso requiere también un cambio de estrategia en el abordaje multidisciplinar. En los distintos ámbitos de atención y en un marco integrador y de colaboración, necesitamos la planificación de políticas sanitarias, sociales, educativas y laborales desde el gobierno central y desde las respectivas consejerías autonómicas.
El Congreso está dirigido principalmente a profesionales del mundo de la sanidad (psiquiatras, neurólogos, médicos de familia, pediatras, farmacéuticos, ...), a profesionales del ámbito educativo y de la psicología clínica (docentes, psicólogos, pedagogos, orientadores, personal de Servicios Sociales, escuelas especiales...), a profesionales de Justicia y a los Cuerpos de Seguridad, al ámbito laboral (inserción laboral y ocupacional) y, sobre todo, a afectados y a familias de afectados; y, en general, a todas aquellas personas sensibilizadas respecto al TDAH o que quieran informarse o formarse respecto al trastorno.
Puedes acceder al programa preliminar
martes, 11 de marzo de 2014
Seis alumnos del Liceo Castilla presentan su proyecto de investigación en la @unav
La edición de hoy de Diario de Burgos publica la presentación del proyecto de investigación en el programa Excellence por parte de los alumnos de 2º de bachillerato del GAREX del Hospital de Burgos. Podéis ver la noticia en este enlace.
La Campaña Mundial por la Educación (CME)
La Campaña Mundial por la Educación (CME) (Global Campaing for Education) es una
coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo,
centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo. Todos nosotros
coincidimos en reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos de la "Cumbre
de Dakar" (Senegal) del año 2000, donde la comunidad
internacional se comprometió a garantizar el acceso a una educación de calidad
para todos y todas antes del año 2015.

"Sumemos capacidades, por una educación
inclusiva".
La Campaña se centra
especialmente en una "Semana de Acción Mundial por la Educación,
SAME" -este año del 07 al 13 de abril- con actividades educativas,
lúdicas, de movilización social.
El vídeo“Aquí y allí, juntos por la educación” explica la CME de forma rigurosa y amena
(3:23 min).
La web de la CME http://cme-espana.org/, permite
informarse de la Campaña y descargar las propuestas educativas para los
distintos ciclos educativos (formato pdf).
Otros enlaces de interés para conocer un poco más de cerca la
temática abordada este año son los siguientes:
- http://www.youtube.com/watch?v=NsoK0_uLi6I
- http://www.entreculturas.org/noticias/CME-2014-educacion-inclusiva-ninos-ninas-discapacidad
- http://www.entreculturas.org/noticias/campana-mundial-educacion-reivindica-educacion-inclusiva-ninos-con-discapacidad
lunes, 10 de marzo de 2014
Los alumnos del GAREX del Hospital de Burgos presentan su proyecto de investigación en el programa Excellence de la Universidad de Navarra
Los alumnos del GAREX del Hospital de Burgos
presentan su proyecto de investigación en el programa Excellence de la
Universidad de Navarra
- Su trabajo de investigación versa sobre el diagnóstico e
intervención del cáncer de mama
- El
programa universitario “Excellence” es un programa de
formación en competencias para la vida universitaria y profesional
dirigido a alumnos de Bachillerato
- Han participado más de 300 alumnos de toda España pertenecientes a 25 centros educativos
Burgos, 10 de marzo de 2014.- Seis alumnos de segundo de bachillerato del Grupo de Alto Rendimiento y
Excelencia Educativa (GAREX) del
Hospital de Burgos (HUBU), enmarcado en el proyecto educativo Talentia for the
World para el desarrollo del talento del Colegio Marista Liceo Castilla, han
presentado este sábado en la Universidad de Navarra su proyecto de
investigación sobre “Diagnóstico e intervención del cáncer de mama”.
Junto a
más de 300 alumnos de bachillerato de 25 colegios de toda España, han
participado en el programa “Excellence”, una iniciativa de la Universidad de
Navarra que tiene como objetivo mejorar la formación cultural de
los jóvenes estudiantes y su capacidad para la acción en la sociedad.
Los alumnos defendieron los trabajos de
investigación que han realizado en equipo a lo largo del curso ante tribunales compuestos
por profesores de la Universidad. Al finalizar la jornada, los seis alumnos del
colegio Marista Liceo Castilla recibieron sus diplomas acreditativos una vez
finalizado el programa.
El trabajo de investigación ha sido posible
gracias a la colaboración de la Fundación
Burgos por la Investigación de la Salud, presidida por la Dra. Coma, y la
mentoría de los doctores Carlos García Girón, Raquel Alcaraz, Pilar Muñiz, Enrique
García, Enrique Lastra, Jesús Aldea y María García del servicio de oncología
del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
Talentia for the World es un proyecto educativo
para el desarrollo del talento pionero en nuestra comunidad que tiene como
misión identificar, desarrollar y reconocer el talento de niños y jóvenes.
El trabajo de los alumnos puede seguirse en el
blog: http://garexhubu.blogspot.com.es/
Se adjunta imagen del acto de entrega de diplomas.
32 estudiantes del Liceo Castilla compartirán un día con universitarios: @diariodeburgos
Diario de Burgos recogía en su edición del sábado, 8 de marzo, el comienzo del programa UBUShadowing. Puedes descargar el artículo en este enlace o clicando sobre la imagen.
domingo, 9 de marzo de 2014
Conozco al niño con TDAH para intervenir con él en el aula
Mañana martes 11 de Marzo, contaremos dentro del Seminario de formación del CEFIE "Diseño
de Detección e Intervención con niños con necesidades educativas con marcadores
positivos para TDAH en Educación Infantil y primer ciclo de EPO", con la Presencia de D.ª María del Mar Aller García, Psicóloga especializada en psicología clínica, Social Responsable del Departamento Infanto-Juvenil del centro de Psicóloga
Clínica CEPSICAP de León, Psicóloga de ALENHI (Asociación
Leonesa de Afectados por el Trastorno de Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad) y colaboradora de la Asociación Palentina de TDAH.
Cuando tenemos en el aula a un niño con TDAH, formamos parte del
engranaje de intervenciones que el niño necesita para hacer frente a las
consecuencias del trastorno. Un correcto
abordaje en el aula, posibilita el ajuste conductual y académico, la mejora de
la autoestima, la autonomía y por lo tanto mejora la calidad de vida del niño y
su familia.
Generalmente, los niños con
TDAH solo requieren adaptaciones curriculares no significativas. Para saber que
debemos hacer es importante conocer que funciona mal.
Si conocemos al niño y conocemos las herramientas para intervenir,
tenemos en nuestra mano poder hacer una intervención de calidad.
viernes, 7 de marzo de 2014
Comienza su andadura el Programa UBUShadowing de orientación universitaria: @UBUEstudiantes
Comienza su andadura el Programa UBUShadowing de
orientación universitaria
- Se trata de un programa pionero en nuestra comunidad organizado por
el Vicerrectorado de Estudiantes de la UBU y el Colegio Marista Liceo
Castilla
- Alumnos de Bachillerato acompañarán a
universitarios mentores de la UBU durante un día con el fin de conocer de
cerca el Grado que quieren estudiar en un futuro
- Participan en esta primera edición 32 alumnos de bachillerato para
conocer 16 grados distintos de la UBU
Burgos, 7 de marzo de 2014.- Las instalaciones del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de
la UBU acogerán este lunes el comienzo del programa UBUShadowing de orientación universitaria organizado por el
Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Burgos y el Colegio Marista
Liceo Castilla.
El "Shadowing" (en inglés, sombra) es una técnica de
entrenamiento en la que una persona, en este caso estudiantes
preuniversitarios, acompañan durante un día a universitarios de un
Grado que quieren estudiar en el futuro.
Esta experiencia innovadora de orientación académica y
profesional en la que el alumno se convierte "en la sombra" de
un universitario supone una oportunidad única para conocer el día a día de una
facultad. Los alumnos o "shadowers" no sólo observan el quehacer
diario de la persona a la que acompañan, sino que pueden conocer las
instalaciones de la Universidad de Burgos así como aclarar sus dudas,
preferencias e intereses académicos y profesionales.
En esta
su primera edición, UBUShadowing va a permitir a 32 alumnos de 1º Bachillerato
del Colegio Lico Castilla conocer de cerca el Grado que quieren estudiar en un
futuro acompañando durante un día lectivo a un alumno mentor de la Universidad
de Burgos. Los alumnos de Bachillerato podrán de esta forma asistir a las
clases de hasta 16 grados distintos, conocer sus instalaciones y experimentar
en primera persona el día a día de la vida universitaria con el fin de aclarar
sus dudas y favorecer su toma de decisiones en el ámbito académico y
profesional.
Los
alumnos mentores de la UBU les mostrarán a lo largo del mes de marzo cómo es un
día típico en su facultad, introduciendo a los estudiantes en las oportunidades profesionales de su Grado y las
características académicas del mismo. Les acompañarán durante las clases, en su
visita a las instalaciones y favorecerán su integración en la comunidad
universitaria durante la jornada.
Como
producto final, los alumnos de Bachillerato editarán un vídeo a modo de
portfolio de aprendizaje en el que comunicarán su experiencia durante la
jornada, pudiéndose seguir las experiencias de alumnos y mentores en Twitter
con el hashtag #ubushadowing.
UBUShadowing
forma parte del “Proyecto Shadowing” del Colegio Liceo Castilla, pionero en
nuestro país, y que se completa con los programas “Job Shadowing” y “Talent
Shadowing” para alumnos de 2º de Bachillerato. Toda la información sobre el
proyecto Shadowing en la web: http://orientacionliceocast.wix.com/shadowing
Calendario del Programa de Educación Afectivo-Sexual
Hoy comienza el Programa de Educación Afectivo-Sexual dirigido a los alumnos de 1º y 3º ESO que impartimos en colaboración con la Fundación Desarrollo y Persona. Una vez celebrada la reunión formativa con las familias el pasado 25 de febrero y realizados los cuestionarios previos, los alumnos de 1º y 3º ESO participarán en cuatro sesiones formativas con el siguiente calendario:
- Viernes 7 de Marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
- Viernes 14 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
- Viernes 21 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
- Viernes 28 marzo: 1º A, 1º B, 3º A, 3º B
- Martes 22 Abril: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
- Martes 29 abril: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
- Martes 6 de mayo: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
- Viernes 9 de mayo: 1º C, 1º D, 3º C, 3º D
Las sesiones se realizarán en horario de 10:00 a 14:20 horas.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Masterclass de orientación profesional para los alumnos de 4º ESO: @UBUEstudiantes
En el marco de las actividades de orientación académica y profesional que el departamento organiza en colaboración con la Universidad de Burgos, este jueves comenzará un nuevo programa de orientación académica y vocacional para los alumnos de 4º de Secundaria. Este programa permitirá que los alumnos conozcan de cerca a profesionales de la Universidad de Burgos que les impartirán diferentes masterclass con tres objetivos: enriquecer sus conocimientos en un área o competencia determinada, conocer de cerca una vocación profesional, y ayudarles en su toma de decisiones de cara al bachillerato y los grados universitarios.
Los alumnos de Ciencias y Tecnología participarán en dos sesiones: una sobre ciencia y vocación científica y una segunda sobre vocación hacia las ingenierías. Los alumnos de humanidades y ciencias sociales participarán en sendas sesiones sobre "Comunicación en público" y "Trabajo en equipo". La metodología de estas sesiones será práctica e interdisciplinar.
La primera de estas masterclass tendrá lugar mañana jueves y será impartida por Jesús Garoz Ruiz (@JesusGarozRuiz) quien hablará de "Ciencia y vocaciones científicas". El horario será el siguiente: 4º B (11:30 horas) y 4º A (12:30). Para los alumnos de 4º D está programada para el 13 de marzo a las 12:30 horas.
Muchas gracias al Vicerrectorado de la UBU que ha hecho posible la puesta en marcha de este nuevo programa en el centro, así como al servicio de extensión universitaria y responsables de la acción tutorial en la UBU.
lunes, 3 de marzo de 2014
3 de Marzo Día Internacional de la Audición
Según un informe publicado con ocasión del Día Internacional de la
Audición, celebrado el 3 de marzo, muchos de los países que respondieron a una
nueva encuesta de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) carecen de capacidad
para prevenir y tratar la pérdida de audición.
360
millones de personas afectadas
La OMS calcula que más del 5%
de la población mundial —360 millones de personas— padecen una pérdida auditiva
discapacitante. La prevalencia más elevada se registra en Asia-Pacífico, en
Asia meridional y en África subsahariana. Aproximadamente la mitad de todos los
casos de pérdida auditiva en todo el mundo se pueden prevenir o tratar con
facilidad.
Una de las principales causas
de pérdida de audición en las personas más jóvenes, especialmente en los países
de ingresos bajos y medianos, son las infecciones de oído no tratadas. Algunas enfermedades infecciosas prevenibles
mediante vacunación, como la rubeola, la meningitis, el sarampión o las
paperas, también pueden producir pérdida de audición.
Con motivo del día internacional, se edita esta guía de Salud auditiva y comunicativa.
Con motivo del día internacional, se edita esta guía de Salud auditiva y comunicativa.
Compartimos este vídeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)