martes, 30 de noviembre de 2010
Sesión informativa para las familias sobre la Universidad de Navarra
Con el fin de facilitar información al alumnado y a las familias, la Universidad de Navarra celebra hoy martes, 30 de noviembre, a las 20:00 horas en el Hotel Silken Gran Teatro (Avda. de Arlanzón, 8) una Sesión Informativa sobre su oferta académica, el proceso de admisión, las distintas opciones de alojamiento y la oferta de becas y financiación.
Para más información, podéis consultar la página Futuros alumnos de la UNAV. También podéis visitar la página del Gabinete de Orientación de la Universidad de Navarra y los folletos interactivos que edita esta universidad.
Por último, también podéis consultar la herramienta de orientación académica "Visión 360º. La llave de tu futuro", de la que ya os hemos informado en esta entrada de nuestro blog.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Crónica de la conferencia de Marcela Palazuelo sobre el alumnado de altas capacidades
El Equipo de Orientación y un grupo de profesores del colegio Liceo Castilla asistimos el pasado viernes a la conferencia de Marcela Palazuelo, profesora de la Universidad de Valladolid, sobre el alumnado de altas capacidades organizada por ALCÍONE (Asociación burgalesa para el desarrollo de niños y jóvenes de altas capacidades) y el Instituto Castellano-Leonés de Altas Capacidades (ICLAC).
Bajo el título Lo que que he aprendido con y del alumnado de altas capacidades, Marcela Palazuelo hizo una síntesis de su experiencia con este alumnado como maestra, psicopedagoga y profesora de Universidad.
Como primer aspecto, analizó diferentes modelos sobre la superdotación:
1. El modelo de los "tres anillos" de Renzulli (capacidad por encima de la media, implicación en la tarea y creatividad).
2. La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg y Davidson (capacidad superior para encontrar soluciones novedosas a los problemas, capacidad de automatización de la información, y superioridad en el ajuste y equilibrio entre adaptación, selección y configuración del ambiente).
3. El modelo de Munich basado en cuatro aspectos: factores de talento, condiciones personales, ambiente y áreas de actuación.
4. El modelo de necesidades, planteado por Marcela Palazuelo, Juan Antonio Elices y Maximiano del Caño, y entendido como el paso del estado actual del alumno en función de sus puntos fuertes y débiles al estado deseado.
20 consejos para educar a los niños de altas capacidades.
El artículo, es de Bertie Kingore "20 Tips for nurturing Gifted Children". Estos serían los consejos que ella nos da:
1. Aprecia a los niños de altas capacidades como niños. Al igual que todos los niños, necesitan amor, amistad, normas de conducta razonables, técnicas para gestionar el tiempo, tiempo libre y actividades creativas. Necesitan de tu implicación en el desarrollo de su independencia. Valóralo por lo que es, en lugar de por lo que pueda llegar a ser.
2. Relaciónate con familias de niños de altas capacidades. Los niños de altas capacidades buscan compañeros de intereses y de capacidad intelectual similar. Además, tú podrás encontrar comprensión relacionándote con otros padres que viven y aman a sus hijos de altas capacidades.
3. Reconoce cómo difieren las necesidades educativas y personales de los niños de altas capacidades, de los demás niños. Los niños de altas capacidades necesitan compañeros de capacidad intelectual similar que entiendan ideas más abstractas y que comprendan sus chistes. Estos niños aprenden mejor cuando la formación se realiza a un ritmo y nivel que responda a su preparación para aprender.
4. Aprecia la diferencia entre el estudiante de alto rendimiento, el de altas capacidades y el estudiante de pensamiento creativo. En la tabla de diferencias entre estos tres tipos de estudiantes (la expuse en una entrada de blog anterior), evalúa las diferencias e intenta ver en que columna o combinación de columnas se encontraría tu hijo. Considera el hablar con tu hijo sobre la tabla, y conocer cual es su percepción.
5. Entiende las crisis del desarrollo de los niños de altas capacidades.Linda Silverman advierte que los niños de altas capacidades experimentan un desarrollo irregular, bajo rendimiento relacionado con un desafío curricular mediocre, conflicto entre éxito y popularidad y dificultad para seleccionar una carrera debido a multipotencialidad.
6. Convence a tu hijo de que está bien ser diferente. Los niños de altas capacidades pueden sentirse desconectados de los niños de su edad que actúan de forma diferente. Ayúdale a apreciar las diferencias individuales en ellos y en los demás. Ofrécele un lugar dónde sentirse seguros siendo ellos mismos.
7. Sé un animador. Un padre es el único capaz de entender al niño como un todo, es el que lo ve en múltiples escenarios y durante largos periodos de tiempo. Como animador, confirma su valía y sus metas mientras alientas la pasión por el aprendizaje.
8. Enfatiza que lo que se aprende es más importante que cualquier nota. Interacciona con entusiasmo cuando tu hijo comparte contigo el trabajo del colegio. En vez de centrar la atención en las notas, apresurate a decirle: ¿Que aprendiste haciendo esto?, o Dibuja una estrella al lado de algo que hiciste bien o que te gustó hacer.
9. Escucha de forma activa y promueve que el niño exprese su percepción. esfuérzate por entender sus sentimientos y mensajes, en vez de responder de forma rápida a sus palabras. Asegúrate de que el niño sabe que le respetas y que estás realmente interesado en sus opiniones. No se darán luchas de poder si en lugar de un aluvión de respuestas, solicitamos su opinión. ¿Qué piensas que podemos hacer al respecto?, ¿Cómo te sientes...?, ¿Por qué crees que ha ocurrido?.
10. Sigue sus iniciativas e intereses en las situaciones de aprendizaje educativo, en vez de presionarle con tu agenda. Nuestras metas, no tienen que ser sus metas. Consúltale los temas que le afecten, siempre que creas que entienden las consecuencias.
11. Habla con ellos de forma clara. El vocabulario avanzado lleva a una mejor comprensión y mejores logros.
12. Disfrutad juntos de la música, el juego, los museos, el arte, los deportes, los sitios históricos... y hablar sobre la experiencia. El compartir experiencias culturales en familia, da mucho que hablar a lo largo de los años.
13. Sirve de ejemplo en los hábitos de aprendizaje a lo largo de su vida. Conversa sobre acontecimientos actuales, voluntaria con ellos para ayudar a otras personas. Nuestras acciones sirven de mucho más ejemplo que nuestras palabras.
14. Facilita experiencias de la vida real en lecturas, escritura, matemáticas y ciencias. Ir a la Biblioteca juntos, disfruta sacando libros. Ayúdale a elegir materiales y libros buenos para las áreas en las que expresan interés. Empieza desde temprano a hacer comprar juntos llevando una lista y un presupuesto, mandar invitaciones y tarjetas de agradecimiento, planear el área y las plantas que poner en el jardín. Un estudiante de sexto grado empezó a desarrollar gran interés por las habilidades de geometría, tras haber ayudado a su padre a planificar los espacios del patio y de la terraza.
15. Regala libros y juegos educativos, y luego dedica tiempo a jugar y a leer con ellos. Las investigaciones constatan que leer y jugar a juegos de cartas y de mesa, aumenta el vocabulario, las habilidades matemáticas, la comprensión y las habilidades de pensamiento crítico.
16. Reconoce que los niños de altas capacidades necesitan preguntar y responder críticamente. Muchas veces son impacientes con los convencionalismos. Necesitamos hablar con ellos, sobre la importancia de los mismos sin arruinar su espíritu y creatividad.
17. ¡Mantén el sentido del humor!. Como padres, podemos elegir cada día entre reir o llorar.
En el colegio...
18. Apoya los esfuerzos del colegio en la diferenciación y los servicios que se aporten para los niños de altas capacidades. Considera el asistir al colegio en dichos programas.
19. Aporta, de la forma más apropiada, información y feedback sobre nuestra perspectiva del comportamiento de tu hijo, su proceso de aprendizaje y sus intereses. No importa cual sea nuestra profesión, siempre he creído que nuestros hijos son nuestro mejor trabajo.
20. Sé un defensor más que un asesor.
Documentos prácticos sobre altas capacidades
Alumnos con altas capacidades. Educando al profesor.
El ministerio de Educación colabora en un curso universitario on-line, para maestros de infantil y primaria, y profesores de ESO, Bachilleratos y FP, a los que se les ha diagnosticado a un alumno con alta capacidad intelectual.
La LOE reconoce que los alumnos con altas capacidades requieren un curriculum individualizado que les ayude a potenciar todo su talento, teniendo en cuenta la participación activa de todos los alumnos del aula y evitando el fracaso escolar.
Este curso, titulado “La Educación de los Alumnos con Altas Capacidades” consta de 150 horas teórico-prácticas que abordan aspectos de la nueva Ley Orgánica de Educación dando vital importancia a la atención a la diversidad como objetivo fundamental en la enseñanza básica (Art. 72.3, LOE).
Con la entrada en vigor de la LOE, los profesores están obligados a diseñar y desarrollar estas adaptaciones curriculares precisas para estos alumnos (igual para los alumnos con necesidades educativas especiales) y los profesionales de la educación y la psicología (psicopedagogos, pedagogos y psicólogos) deben asesorarles y completar el proceso de aplicación en el aula.
El curso ofrece herramientas para desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para poder diseñar, y llevar a cabo las adaptaciones curriculares precisas con la debida organización del aula, orientada a la participación activa de todos.
Este curso no tiene fechas de inicio ni fin pues es el profesor quien empieza el curso después que los familiares del alumno hayan presentado informes sobre la alta capacidad de su hijo. Al ser un curso específico para determinados alumnos, finaliza cuando el profesor así lo crea conveniente.
Como aliciente, los profesores que lleven a cabo este curso obtendrán 6 Créditos ECTS (del Espacio Europeo de Educación Superior) y 10 Créditos de Formación, concedido por el Ministerio. Para mas información: http://www.ufv.es/docs/notaministerioaltascapacidades.pdf .
viernes, 26 de noviembre de 2010
¡Qué maleducados!. Trabajando la competencia social
Podéis encontrar más actividades e información en esta página http://www.competenciasbasicas.net/
jueves, 25 de noviembre de 2010
Primera ponencia del seminario sobre la Evaluación de la Competencia Digital
Enmarcada en el Seminario de Formación en Centro sobre la Evaluación de la Competencia Digital que estamos desarrollando durante este curso, hoy jueves 25 de noviembre tendrá lugar en nuestro centro la primera ponencia sobre la evaluación de las competencias TIC de nuestros alumnos.
El ponente será Miguel Villalaín Santamaría, responsable provincial de la RED XXI y miembro de la comisión regional de la RED XXI. En esta primera ponencia se abordarán los siguientes contenidos:
- Concepto de competencia básica.
- La competencia digital y sus dimensiones.
- El contexto tecnológico digital: un contexto cambiante y clave para el desarrollo de la competencia digital.
- Actividades y tareas para el desarrollo de la competencia digital.
Ponencias Seminario Evaluación Competencia digital_Liceo Castilla
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EDUCANDO EN IGUALDAD
Educando en Igualdad
Proyecto aprender, recursos educativos para estudiantes con capacidades diferentes.
ACTIVIDADES DE ESPAÑOL PARA NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS.
ACTIVIDADES DE ESPAÑOL PARA NIÑOS INMIGRANTES
MANUAL DE TUTORÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO.
Manual Sobre La Violencia de Genero.
Sesión informativa en Burgos de la Universidad de Deusto
Hoy miércoles, 24 de noviembre, la Universidad de Deusto desarrollará una sesión informativa en Burgos en la que se presentarán los Grados y Dobles Grados que se impartirán en los campus de Bilbao y San Sebastián durante el curso 2010-2011.
La sesión tendrá lugar a las 19:00 horas en el Hotel Silken Gran Teatro, situado en la Avda. del Arlanzón nº 8. Para más información, podéis dirigiros al teléfono 94 413 93 86 o escribir a la siguiente dirección: nuevosalumnos@deusto.es
lunes, 22 de noviembre de 2010
Ya está disponible el programa Orienta 2010-2011
Podéis descargaros ya el programa Orienta 2010/2011 en este enlace. En la edición de este año, este programa informático de orientación académica y profesional os facilita a los alumnos orientación sobre itinerarios educativos, grados universitarios y ciclos formativos de grado medio y superior. Una vez descargado en vuestro ordenador, podéis acceder en la parte superior izquierda de la pantalla a toda la información sobre "Carreras".
jueves, 18 de noviembre de 2010
Premiados por la Junta de Castilla y León a las mejores experiencias de calidad 2009/2010
Por segundo año consecutivo nuestro centro ha sido premiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en la convocatoria de premios a las mejores experiencias de calidad. En la convocatoria de 2009/2010 hemos sido premiados con 6.000 euros en la modalidad de Centros distinguidos muy especialmente por su plan de calidad. La memoria del plan ha versado sobre el trabajo de nuestro centro en la evaluación de las competencias básicas.
En la pasada convocatoria de 2008/2009 fuimos premiados también con 6.000 euros en la modalidad de mejores programas de calidad por la aplicación del modelo del alumno ayudante como factor de mejora de la convivencia y del éxito escolar.
En ambos proyectos han colaborado las Comisiones de Coordinación Pedagógica, el Equipo de Calidad, los Equipos de Convivencia y Tutores y el Equipo de Orientación del Colegio.
Materiales de la Asamblea de los Equipos de Orientación (Roxos 2010)
En el blog de los Equipos de Orientación de la Provincia Marista de Compostela ya están disponibles los materiales de la Asamblea de Equipos de Orientación que tuvo lugar en Roxos (Galicia) del 2 al 3 de noviembre. En dicha asamblea participamos los equipos de orientación de los colegios Maristas de Segovia, Palencia, Salamanca, León, Valladolid (Inmaculada y CCV), Burgos, Lugo, Orense, La Coruña, Vigo y Oviedo.
Los materiales se agrupan en torno a los cuatro ejes fundamentales de trabajo que desarrollamos durante esos dos días:
- Trabajo en el aula con alumnos de altas capacidades.
- Evaluación e intervención ante disfunciones del lenguaje.
- TIC y Orientación.
- Catálogo de servicios y compromisos de calidad.
martes, 16 de noviembre de 2010
Alta habilidad: superdotación y talento
lunes, 15 de noviembre de 2010
Visita de los alumnos de 2º de Bachillerato a la 5ª Feria de Universidades Unitour
Los alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro centro visitarán mañana a las 12:30 horas la 5ª feria de Universidades Unitour que se celebra en el Hotel NH Palacio de la Merced.
Unitour es un lugar de encuentro para ayudar a los alumnos a diseñar su futuro profesional a partir de la correcta elección de sus estudios. En esta feria se les dará a conocer de primera mano la oferta universitaria disponible en España y se podrán informar de todos los grados que ofertan las Universidades, públicas y privadas, asistentes.
Semana de cine espiritual en Burgos
Los alumnos de 1º y 3º de la ESO participarán esta semana en la Semana de Cine Espiritual en Burgos organizada por la Diócesis de Burgos bajo el lema "Firmes en la fe" . Los alumnos de 3º de la ESO asistirán hoy a la proyección de la película Invictus en el salón de Caja de Burgos de la Avenida Cantabria, y mañana lo harán los alumnos de 1º de la ESO, quienes visionarán la película The Blind Side (Un sueño posible). Los alumnos y profesores disponen de sendas guías para trabajar en tutoría los contenidos de estas películas. En este enlace puede consultarse el programa completo con las películas que se proyectarán durante la semana.
Guía didáctica de la película Invictus_Profesores
Guía didáctica de la película The Blind Side_Profesores
viernes, 12 de noviembre de 2010
Aplicación de las redes sociales a la educación
Publicamos esta excelente presentación de Juan José de Haro sobre la aplicación de las redes sociales a la educación, preparada para la Jornada sobre las TIC y el cambio educativo que se celebra hoy y mañana en Barcelona. Juan José de Haro acaba de publicar en Anaya un manual sobre redes sociales para la educación, que es de obligada referencia en la aplicación de las redes sociales en el ámbito educativo.
Día internacional de los Derechos de la Infancia
Cartel Confer en CIA
Cartel Infancia
Conferencia sobre altas capacidades

La ASOCIACIÓN BURGALESA PARA LA INFANCIA Y JUVENTUD CON
ALTAS CAPACIDADES, ALCÍONE, inicia su escuela de padres y madres para el curso 2010-2011 con la conferencia de Marcela Palazuelo, profesora de la Universidad de Valladolid, Doctora en Ciencias de la Educación y Coordinadora del programa SICO (Programa de enriquecimiento extracurricular para alumnos con altas capacidades) "Las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales".
FECHA Y HORARIO: VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 de 17:30 a 19:30
LUGAR: Salón central de Cajacírculo; Plaza de España, 3 Burgos
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
martes, 9 de noviembre de 2010
Itinerarios educativos: orienta tu futuro
En el portal educativo Educastur, administrado por la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias, está alojada una excelente herramienta de orientación académica y profesional titulada Itinerarios Educativos Pasas (ITEPasas).
En la página inicial puedes elegir el itinerario educativo sobre el que quieres información: ESO, Bachillerato o Formación Profesional. Clicando en cualquiera de ellos aparece esta pantalla a modo de guía que te permitirá acceder a la etapa educativa en la que te encuentras o a la que quieres acceder:
Si, por ejemplo, elegimos "ESO" encontraremos tres opciones: 1. He acabado la ESO o quiero acabar la ESO y después seguir estudiando; 2. He acabado la ESO o quiero acabar la ESO y después buscar trabajo; y 3. No he finalizado la ESO y quiero conocer otras opciones.
Si elegimos, por ejemplo, "He terminado la ESO y quiero seguir estudiando", podemos elegir informarnos sobre Bachillerato o Formación Profesional.
Si elegimos "Bachillerato", accedemos a la información general sobre esta etapa.
Dentro de esta página, podemos encontrar más información sobre la etapa clicando sobre "Ir a Bachillerato" y eligiendo posteriormente entre tres alternativas: 1. He terminado el Bachillerato o quiero acabarlo y después seguir estudiando; 2. He terminado el Bachillerato y luego quiero seguir trabajando; y 3. No he acabado el Bachillerato y quiero conocer formas de acceso a la Formación Profesional.
El ultimo paso incluye información sobre la Universidad o los Ciclos Formativos de Grado Superior.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Blogs de aula de la materia de inglés
Os presentamos los blogs de aula de la materia de inglés que se están realizando en nuestro colegio durante este curso 2010/2011 desde el departamento de lenguas extranjeras con la participación del alumnado de 3º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato.
Los alumnos de 2º de bachillerato tienen un blog para cada clase (A y B) y ambos incluyen documentación sobre gramática, otros recursos y producciones de los alumos.
Los alumnos de 4º ESO B tienen también su espacio propio con videos propios y recursos.
Por último, los alumnos de 3º ESO C también se han iniciado este año en la web 2.0 con un blog de aula.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Manual para el buen uso de internet
Manual Buen Uso Internet Es[1]
jueves, 4 de noviembre de 2010
Guía oficial de titulaciones y postgrados de las universidades españolas 2010/2011
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
Asamblea de los Equipos de Orientación de Maristas Compostela
Del 2 al 3 de noviembre tendrá lugar en Roxos (Santiago de Compostela) la Asamblea de los Equipos de Orientación de los colegios Maristas de Compostela. El programa incluye dos talleres de formación sobre "Evaluación e intervención ante disfunciones del lenguaje" y "Herramientas de diagnóstico, interpretación e intervención con alumnos de altas capacidades". Asimismo, se desarrollarán ponencias sobre "TIC y Orientación" y sobre "El catálogo de servicios y compromisos de calidad". La jornada de trabajo incluirá también espacios para analizar las iniciativas del plan estrátegico correspondientes a los Equipos de Orientación y momentos para el intercambio de información y materiales.
Cronograma Asamblea Equipos de Orientación_Roxos_2010